El hallazgo de una tumba de la antigua ciudad romana de Pompeya, sepultada por la erupción del Vesubio en el 79 d.C, arroja luz sobre la historia de España y sobre la organización del poder romano en los tiempos del emperador Augusto, informó este martes el yacimiento arqueológico.<br /><br />En la tumba se puede leer "praefectus Autrygonum", es decir, prefecto de los Autrygoni o Autorigoni, un pueblo procedente de las regiones del norte de la península Ibérica, donde el primer emperador romano participó en las "guerras del Cantábrico" entre el año 29 y 19 A.C, para completar la ocupación de España, 'Hispania' en latín.<br /><br />La inscripción de este cargo ocupado por Numerio Agrestino, a quien honra la sepultura, hasta ahora no había sido demostrado y ayuda a comprender mejor la organización del poder romano en una fase de transición hacia el modelo imperial.<br /><br />Vídeo: EFE<br /><br /> Suscríbete a EL DEBATE en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC8FOhz3iXhF1iqqzAFfBjmA?sub_confirmation=1<br /> Todos los vídeos de EL DEBATE: https://www.youtube.com/c/ElDebate1910<br /><br /> Twitter: https://twitter.com/eldebate_com<br /> Instagram: https://www.instagram.com/eldebate_com<br /> Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom<br /> Telegram: https://t.me/eldebatecom<br /><br /> Visita https://www.eldebate.com
