Últimamente han aumentado los casos de "gripe del teflón", lo que ha suscitado dudas sobre los utensilios antiadherentes que se utilizan habitualmente en los hogares. <br />El politetrafluoroetileno, comúnmente conocido como teflón, se considera uno de los materiales más seguros para los utensilios de cocina en condiciones normales de uso. <br />Sin embargo, cuando se sobrecalienta o se deja seco, emite vapores de polímero, un subproducto de la degradación térmica de los fluorocarbonos.<br />Los expertos sugieren que la única forma de reducir la inhalación de los humos nocivos es utilizar un sistema de campana extractora en casa o recubrir el antiadherente con aceite o mantequilla. <br />Los pacientes con "gripe del teflón", comúnmente conocida como fiebre de los humos de polímeros, suelen presentar síntomas como fiebre, fatiga, disnea, opresión torácica y tos seca, entre otros.<br />La exposición prolongada a los humos de polímero puede resultar mortal, ya que provoca edema pulmonar o leucocitosis en los seres humanos.<br />También tiene efectos adversos en los animales, especialmente en las aves, con altas tasas de mortalidad.