Julio de 2024 ha sido el más caluroso de los últimos 175 años, lo que supone el decimocuarto mes consecutivo de temperaturas cálidas récord. <br /><br />La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) publicó datos que difieren ligeramente de las conclusiones del Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea (EUCCS). <br /><br />El EUCCS informó anteriormente de que julio de 2024 fue el segundo julio más cálido jamás registrado, mientras que julio de 2023 ocupó el primer puesto. <br /><br />"Los datos de la NOAA establecen el récord de julio más cálido en tres centésimas de grado centígrado. Esencialmente está muy cerca de un empate virtual [con julio de 2023] a todos los efectos", explicó Karin Gleason, de la NOAA. <br /><br />Los datos de la NOAA también indican temperaturas máximas récord a lo largo de 2024, con un 77% de probabilidades de que se convierta en el año más caluroso jamás registrado. <br /><br />Varias zonas de EE.UU., como California, el valle del Ohio y las islas hawaianas, registraron temperaturas récord el mes pasado, lo que provocó incendios forestales y sequías generalizadas. <br /><br />Con ‘La Niña’ en curso, que traerá temperaturas más frías al Pacífico oriental y central, las ciudades costeras corren el riesgo de vivir una de las temporadas de huracanes más intensas jamás registradas.