El análisis del contrato suscrito entre Juan Guaidó y la compañía de tercerización de la guerra, Silvercorp, que adelantó el equipo de investigación de Desde Donde Sea, arrojó como conclusión que el documento no alude en ningún momento a los Derechos Humanos, uno de los pilares fundamentales de cualquier Estado democrático. <br /><br />Esta información fue difundida por el filósofo y analista político Miguel Ángel Pérez Pirela durante una edición del mencionado programa multimedios. <br /><br />Adicionalmente, mencionó que en el referido acuerdo se autoriza la utilización de armamento bélico proscrito por la Convención de Ginebra, como es el caso de las minas antipersona. <br /><br />“En ese contrato se da luz verde para la utilización incluso de armas de guerra y de minas antihombre, que son prohibidas por la Convención de Ginebra (…). Es decir, ellos están, como diría Friederich Nietzsche, más allá del bien y del mal“, puntualizó. <br /><br />Vale la pena recordar que en el contrato que regulaba la llamada Operación Gedeón, se establece el desmantelamiento de la estructura del Estado-Nación venezolano, a partir de lo cual se instauraría un régimen de corte fascista tutelado por el Gobierno de Donald Trump. <br /><br />En ese caso, las violaciones inherentes al Estado de Derecho que son estructurantes de la propuesta, no son sorprendentes sino una consecuencia natural de esas pretensiones. <br /><br /><br />Instagram: https://www.instagram.com/laiguanatv/?hl=es-la<br />Facebook: https://www.facebook.com/iguana.tv/<br />Twitter: https://twitter.com/teleiguana
