Surprise Me!

¿Chile país de progreso y bienestar? La verdad de la tremenda estafa para los migrantes venezolanos

2024-09-04 0 Dailymotion

Chile es esa panacea de progreso y bienestar que se le vendió al venezolano y venezolana incitado a migrar por la situación económica en Venezuela y también por una campaña de medios y redes sociales sin precedentes, pero al ver a cientos de venezolanos atestados en la embajada clamando por vuelo humanitario de regreso a su país, surge una interrogante: cuando los ciudadanos dejaron todo atrás y vendieron sus enseres para comprar el producto ¿con qué realidad se encontraron? Vea la respuesta y la relación causa-consecuencia en este Entre Líneas producido por Naile Manjarrés para La Iguana.TV. <br /><br />Las letras pequeñas del contrato<br /><br />Libertad para el consumo en endeudamiento, una juventud sin acceso a la educación, máxima explotación laboral, desempleo y esperar hasta el último momento para priorizar a la población, cuando golpea una crisis sanitaria (eso es Chile y lo vimos con el covid-19). En medio de la crisis alimentaria, económica y sanitaria generada por la pandemia, a algunas comunas populares de Chile ha llegado primero el narcotráfico que el Estado para ayudar a los ciudadanos. El contraste entre expectativa y realidad se acentúa cuando vemos que en Venezuela rige por ley un decreto de inamovilidad laboral desde que se implementó la cuarentena hasta el mes de diciembre de 2020 y en Chile se disparó la tasa de desempleo un 8,2 % en el primer trimestre de 2020 y la cuarentena trajo una oleada de despidos masivos de chilenos y extranjeros.<br /><br />Y si queremos pensar que en crisis todo se complica y que países más desarrollados tampoco supieron manejar la tragedia que detonó el Covid-19, pues no, en Chile las cosas ya venían mal. En 2019, el venezolano promedio que creyó haber llegado a un oasis cuando aterrizó en ese país, miraba absorto unas protestas que perturban el orden y su idea de civismo, pero lo que ocurría realmente, es que las verdaderas desigualdades estructurales y la represión como política de Estado, se les mostró sin el maquillaje que ha llevado durante 25 años de supuesta democracia.<br /><br /><br />¿Es culpa del presidente? Piñera hace lo que puede... para preservar lo que tiene.<br /><br />Indiferencia, desinterés, acciones tardías para la mayoría y privilegios para el sector privado ¿qué más se puede esperar de un empresario convertido en mandatario? No hay política gubernamental en Chile que no tenga como principal objetivo satisfacer intereses. <br /><br />Sebastián Piñera desciende de una familiar conocida por negocios en el sector inmobiliario que despojaron de sus territorios a pueblos indígenas para favorecer proyectos de construcción de parques acuáticos. En su gestión también se han aprobado proyectos mineros a cielo abierto que depredan el medio ambiente sólo porque piñera era el principal accionista de la COPEC, la empresa que impulsaba el proyecto. <br /><br />El presidente Piñera es la séptima persona más rica de Chile y se situó como la número 745 a nivel mundial según la revista Forbes, sin embargo, los bonos de ayuda económica y las cajas de alimentos otorgados a la ciudadanía chilena en tiempos de pandemia no llegan ni a un cuarto de la población y hacen parte de negocios sustanciosos con monopolios de producción de alimentos y de importación ¿dónde están los editoriales del Panam Post o Infobae para condenar a Piñera como lo hacen con otros presidentes? <br /><br />Los gobiernos pasan y el hambre queda<br /><br />En Chile, un gobierno tras otro, ha prometido acabar con la “indignidad de la pobreza”, esto sin mencionar, ni cuestionar, sus causas y lo mucho que conviene perpetuarlas a los dos partidos que se pelotean los periodos de gobierno. En 2010, Michelle Bachellet entregó la cinta presidencial a Sebastián Piñera. En 2014, Piñera se la entregó a Bachelet, y en 2018, ella se la volvió a entregar a Piñera.<br /><br />Michelle Bachelet, hoy es embajadora de DDHH de la ONU y aconseja a otros gobiernos poner fin a las injusticias y desigualdades, pero las dos ocasiones que tuvo oportunidad de batear para cambiar la realidad en Chile le pareció excesivo dijo “no se puede complacer a todos“ y ni estudió la posibilidad de ofrecer a los chilenos y chilenas un acceso a educación universitaria gratuita y de calidad. <br /><br />En Venezuela, la oposición aupada por al menos mil medios de comunicación clama por un cambio tras 20 años de chavismo y políticas de inclusión; en la Argentina de 2015, la sociedad se lanzó al precipicio del macrismo sólo por vivir algo distinto, y se dieron cuenta que todo cambió, pero para peor; en Chile el status quo parece no estar en discus

Buy Now on CodeCanyon