#DesdeDondeSea #PérezPirela #ZonasEconomicasEspeciales #Venezuela #Maduro<br />Es necesario informar a la sociedad nacional sobre el significado y los alcances de las Zonas Económicas Especiales y responder a las críticas serias que se le han formulado, recomendó el filósofo y comunicador Miguel Ángel Pérez Pirela luego de analizar el tema y presentar un espectro amplio de opiniones sobre esta iniciativa que corre por cuenta de la Asamblea Nacional. <br /><br />El tema ocupó la emisión de Desde Donde Sea del miércoles 4 de agosto.<br /><br /><br />Medalla de oro para LaIguana.TV<br /><br />Antes de entrar en el referido asunto, dio una muy buena noticia: según las mediciones de Alexa, el sitio que lleva un ranking mundial de visitas a páginas web, LaIguana.TV se consolida como el medio de comunicación más visto en estos momentos en Venezuela, por encima de otros portales, diarios, televisoras, radios, etcétera. <br /><br />El titular de la nota al respecto dice: “Medalla de oro en ranking Alexa: LaIguana.TV es nuevamente el portal #1 más leído en Venezuela”. <br /><br />En el texto se dice que, de acuerdo con el mencionado ranking, LaIguana.TV lidera la lista de sitios de noticias más visitados en Venezuela. Asimismo, se ubica en el lugar número 52 a nivel nacional en el ranking general de todas las páginas web más leídas en el país (una estadística general, en la que entran Google, Youtube, Twitter, los bancos y otros sitios de alto tráfico). Muy por detrás se encuentran ubicados los siguientes portales de noticias: El Nacional (75), Últimas Noticias (82), La Patilla (87), El Pitazo (115) y El Universal (141). Esta posición reivindica la preferencia y confianza de los venezolanos en el trabajo que se realiza en esta trinchera informativa. <br /><br />“Quiero agradecer a todos ustedes este apoyo, que no se expresa únicamente en el número de visitas. El tiempo promedio de cada visita es clave: en LaIguana.TV los usuarios se quedan 19,59 minutos, mientras los otros medios de comunicación están muy por debajo: El Nacional (3,35), Últimas Noticias (4,44), La Patilla (7,28), El Pitazo (5,19) y El Universal (3,32). Es decir, que casi triplicamos en tiempo de visita al que más se nos acerca”. <br /><br />Añadió que “ese irrefutable crecimiento también se ha visto reflejado en nuestras redes sociales, cuyas plataformas ahora cuentan con miles de seguidores: Twitter (667k), Instagram (+222k), Youtube (+167k) y Facebook (+367k)”. <br /><br />“LaIguana.TV es el único portal venezolano que tiene una plataforma de streaming, es decir, de difusión de contenidos audiovisuales, además de los escritos –subrayó Pérez Pirela-. No mostramos estos resultados por egocentrismo, narcisismo o vanidad, solo para decirles gracias. Esto se hace con trabajo, disciplina y labor de equipo. Nos sirve para seguir adelante cada vez con más fuerza”. <br /><br />Las ZEE, un tema controversial <br /><br />Al entrar en la temática seleccionada para la jornada, el moderador dijo que se trata de mostrar todas las aristas acerca de un tema muy controversial, respondiendo así a las sugerencias de la audiencia. <br /><br />Comenzó con una ilustración del maestro Iván Lira, titulada Coherencia. En ella, un personaje bastante obeso dice: “Soy un capitalista que gerencia una empresa socialista, ¡viva la clase obrera!”, y le replica un trabajador: “¡Y la coherencia también!”. <br /><br />Explicó que la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales es una apuesta inédita para reactivar la golpeada economía local, una idea presentada por el gobierno Venezuela a la discusión de la Asamblea Nacional. <br /><br />Esta ley estaría orientada a captar inversión privada nacional y extranjera para la actividad industrial en diversos sectores. El proyecto fue aprobado en primera discusión por la Asamblea Nacional el pasado 27 de abril. <br /><br />El presidente Maduro, en un tuit, dijo: “La Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales tiene el objetivo de restituir, fortalecer y consolidar, la necesaria seguridad jurídica para la inversión pública, privada y mixta, nacional e internacional. Será el impulso de la vida económica de la Patria”. <br /><br />En el video que acompaña al trino, el presidente expresa que espera que los diputados y las diputadas piensen muy bien cómo lograr que la ley permita generar capital, trabajo, tecnología y nuevas fuentes de ingreso, que se abran oportunidades para el desarrollo industrial y tecnológico del país combinando inversión y tecnología nacional e internacional, privada y pública. “Estamos muy interesados en que ley se aprueba con la mayor consulta y claridad posible”, subrayó el jefe de