Surprise Me!

¿Por qué renuncian youtubers, tiktokers e influencers? Ansiedad y relaciones tóxicas (+Anonimato)

2024-09-04 0 Dailymotion

A un año y medio de pandemia de coronavirus, vamos percibiendo y - en el mejor de los casos - reconociendo las consecuencias de lo que creímos resguardo: la sobreexposición a contenidos digitales. <br /><br />En tres entregas, la periodista e investigadora Naile Manjarrés ha explicado los efectos de llevar tanto tiempo expuestos a la indigestión de información y contenidos no siempre beneficiosos. Esto se percibe en tres niveles: los tipos de contenidos a los que estamos expuestos (Entretenimiento digital barato), la adicción de los niños y adolescentes a las herramientas digitales (además de su poca tolerancia a la vida real en la cotidianidad) y el agotamiento de los creadores y difusores de información obligados a responder a las demandas de consumidores adictos a lo "nuevo" y viral.<br /> <br />¿Por qué reconocidos youtubers e influencers deciden renunciar en su momento de mayor popularidad? <br /><br />Aquí entran la sobreexposición pública, la pérdida del anonimato, la caída de ingresos, cansancio y la tan en boga: ansiedad. Se suma la obsesión por no perder el interés de los demás ¿cómo mantenerlo si ya contaste todo? No solo lo que sabes o crees saber, si no tu vida, tus experiencias pasadas y presentes, tus proyecciones de futuro; ya mostraste lo que comiste, lo que hiciste desde que despertabas hasta que dormías, ya vimos todo, llegado a un punto se preguntan ¿qué más hacer para llamar la atención y ganar vistas sin perder la dignidad en el camino?<br /><br />Las exigencias de los consumidores no parecen respetar ni hacer amigable la rutina de escribir, grabar, editar, promover, y volver a comenzar pues ellos mismos están sometidos a un círculo vicioso: despertar, revisar, hacer ‘scroll’ consumir y comentar. Por otra parte las grandes plataformas de entretenimiento tienen su propio ciclo: crear- copiar y bombardear.<br /><br /> Es tóxico: el momento en el que te rompes es el momento en el que el algoritmo más te quiere<br /><br />Esto ya lo resienten los creadores de la plataforma china TikTok que cada vez exige más y más contenidos digeribles en no más de 60 segundos. ¿Es este tiempo suficiente para orientar a los adolescentes sobre todo lo que no conocen? ¿O los están condicionando a repetir respuestas light prefabricadas?<br /><br />Si la pandemia de Covid 19 en sí misma ha funcionado como mecanismo de control e hipervigilancia poblacional, de cara a los creadores de contenidos, coach, gurús y exponentes la hiper comunicación y sobreexposición mediática también está haciendo honor la teoría Darwinista de la evolución, pero con una variante: la supervisión no del más sano, ni del más fuerte, sino del que lo aparente.

Buy Now on CodeCanyon