Es bien conocido que Venezuela y Rusia sostienen fuertes relaciones bilaterales en lo económico, político, militar y cultural. En lo ideológico, la parte venezolana apoya las iniciativas prioritarias de Rusia para la prevención de los intentos de glorificación del nazismo, en la esfera de la seguridad de la información internacional y el uso pacífico del espacio exterior.<br /><br /><br /><br />Por otra parte, la parte venezolana apoya activamente las candidaturas rusas en elecciones para integrar diferentes órganos multilaterales donde este sí tiene influencia y toma de decisión en un mundo que quieran o no es multipolar. <br /><br /><br />El valor de la palabra y el discurso <br /><br /><br />Otro punto a destacar es la sinergia en la comunicación entre Rusia y Venezuela. Ambos países tienen un gran rechazo a lo que son los dictados externos, los discursos de doble rasero, y la aplicación de sanciones unilaterales y coercitivas contra otros estados. Justamente estos dos países exportadores tienen a sus empresas petroleras y gasíferas estatales comprometidas. Aún así sus códigos son de cooperación y no de subyugación ni de intimidación, a diferencia de lo que le ofrece a Venezuela el ala occidental.<br /><br /><br />En esta entrega de Entre Líneas se puede constatar cómo no se requiere ser partidario de Rusia o de su Presidente Vladimir Putin, porque los hechos cuenten historias. Si bien la carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional sostienen el principio de no injerencia e intervención en asuntos internos de los Estados, EEUU ignora reiterativamente este apartado mientras Rusia lo defiende con una salvedad: el Kremlin asegura que no acude si no lo invitan, pero si lo invitan no escatimará (como ocurrió en Siria para apoyar su gobierno a hacerle frente al terrorismo del Daesh). Volviendo la cara hacia el continente americano, hasta los momentos Venezuela no ha hecho ninguna invitación oficial. <br /><br /><br />Crisis creativa <br /><br /><br />Rusia no afirmó ni negó tener intenciones de enviar tropas militares a Venezuela ante una pregunta capciosa, pero algo en lo que sí tienen razón en tener miedo o procurar inyectarlo en los demás tanto EEUU, como los medios de comunicación y sus operadores políticos al pretender reeditar la tensión de la llamada crisis de los misiles protagonizada por EEUU, Cuba y la URSS, es que los países y sus legítimos gobiernos tienen todo el derecho de solicitar ayuda a otros Estados para defender su territorio y en resguardo de su soberanía eso es totalmente válido en el marco del derecho internacional. <br /><br /><br />Emergencias verdaderas y falsa autoridad<br /><br /><br />El sector de la oposición que si aboga por una intervención internacional contra el Gobierno de Venezuela no a favor del país, y se escuda en el ex diputado Juan Guaidó, se escandalizó por una presunta tentativa de Rusia a enviar tropas militares a Venezuela. Cosa que hay que decirlo: no fue real. <br />En este capítulo de Entre Líneas, mencionamos verdaderas emergencias recientes no solo nacionales si no de impacto global, como lo ha sido la Covid-19, en las que Rusia fue uno de los primeros países que apoyó a la población de Venezuela con su vacuna Sputnik V. Entonces, cabe la pregunta: ¿Juan Guaidó tiene potestad para cuestionar el tipo de ayuda que Venezuela recibirá?
