El satélite ‘Salsa’ de la Agencia Espacial Europea (ESA) reingresó en la atmósfera terrestre tras más de dos décadas de estudio de la meteorología espacial. <br /><br />El regreso del satélite se considera un paso adelante en la lucha contra el problema mundial de los desechos espaciales y la basura orbital. <br /><br />Se trata de la primera reentrada selectiva de un satélite en la historia, que incluyó un pronunciado descenso desde una altitud de unos 110 km a 80 km. <br /><br />Se quemó por completo en menos de un minuto, sobre una región poco poblada cerca de la Isla de Pascua, en el Pacífico Sur. <br /><br />Formaba parte de un cuarteto de satélites llamado ‘Cluster’, que incluía a ‘Rumba’, ‘Samba’ y ‘Tango’, todos lanzados en 2000, hace casi 24 años. <br /><br />"Durante más de dos décadas, ‘Cluster’ nos ha demostrado una y otra vez la importancia de la magnetosfera para protegernos del viento solar. Ha observado los efectos de las tormentas solares para ayudarnos a comprender y predecir mejor la meteorología espacial", explicó Philippe Escoubrt, jefe de misión de Cluster. <br /><br />Los satélites se planearon inicialmente para recoger datos sobre el escudo magnético y la magnetosfera de la Tierra, que protegen al planeta de los vientos solares.
