Se prevé que la miopía afecte a millones de niños de aquí a 2050. En la actualidad, uno de cada tres niños es miope, lo que limita su capacidad para ver con claridad objetos lejanos. <br /><br />Un estudio publicado por el ‘British Journal of Ophthalmology’, descubrió que el número de niños diagnosticados de miopía se había triplicado de 1990 a 2023. <br /><br />Se observó un repunte de la miopía tras la pandemia, que se ha relacionado el tiempo que pasaron los niños frente a las pantallas durante la cuarentena. <br /><br />“Las pruebas emergentes sugieren una asociación potencial entre la pandemia y el deterioro acelerado de la visión entre los adultos jóvenes", explicaron los investigadores. <br /><br />Las tasas más altas de miopía se registran en Asia: el 85% de los niños de Japón, el 73% de los de Corea del Sur y el 40% de los de China padecen esta afección. <br /><br />Empezar la escuela a los dos años, como en Hong Kong y Singapur, puede empeorar la vista. La miopía es siete veces más rara en países como Uganda, donde la escuela empieza a los seis años. <br /><br />La miopía afecta actualmente al 15% de los niños de EE.UU., Reino Unido e Irlanda, pero se espera que en 2050 afecte a la mitad de la población juvenil mundial. <br /><br />Los investigadores descubrieron que las niñas tienen más probabilidades de desarrollar miopía que los niños, ya que tienden a pasar menos tiempo al aire libre. <br /><br />Pasar dos horas diarias al aire libre puede reducir el riesgo de miopía. Los síntomas son dolores de cabeza, dificultad para leer de lejos y enrojecimiento frecuente de los ojos.
