Todos lo hemos hecho alguna vez: hojear las condiciones de servicio o las políticas de privacidad, echar un vistazo a la jerga legal y hacer clic rápidamente en "Acepto". <br /> Pero lo que a menudo pasamos por alto en nuestra prisa por instalar aplicaciones o utilizar servicios en línea puede poner en peligro nuestra información personal. <br />Una encuesta realizada por Deloitte en 2017 reveló que el 91 % de los consumidores estadounidenses acepta los términos sin leerlos; el 97% entre jóvenes de 18 a 34 años. <br />Un estudio más reciente de ‘ProPrivacy.com’ descubrió que la cifra puede ser aún mayor. <br />Cuando se les pidió que aceptaran unas condiciones, sólo 1 de cada 100 participantes las leyó, a pesar de cláusulas ridículas como la de permitir el acceso de dron a sus casas. <br />Estos estudios ilustran un problema generalizado: la mayoría de nosotros no sabemos lo que estamos firmando. <br />Incluso cuando se ofrecen recompensas, la mayoría de la gente se salta los términos y condiciones. <br />Un profesor de Georgia, Donelan Andrews, ganó 10.000 dólares en 2019 por detectar un premio oculto en las condiciones de una póliza de seguro de viaje. <br />Sin embargo, estos casos son raros, y muchas empresas utilizan engaños para ilustrar la poca atención que presta la gente a lo que firma. <br />Los riesgos son importantes. Al aceptar ciegamente las condiciones, permitimos que las empresas recopilen, almacenen y compartan datos personales sensibles. <br />Parte de la información puede utilizarse para publicidad dirigida, otros datos llegan a manos de aseguradoras médicas, empresas o incluso organismos gubernamentales. <br />‘ProPrivacy.com’ advierte de que ignorar estos documentos puede suponer renunciar a derechos sobre los datos personales, como el seguimiento de nuestra ubicación o nuestros derechos de imagen. <br />Ray Walsh, defensor de la privacidad de los datos en ‘ProPrivacy.com’, recomienda revisar algunas áreas clave de las políticas de privacidad o las condiciones de servicio. <br />Busa secciones en las que se hable de compartir datos con "terceros", "afiliados" o "socios publicitarios", y presta atención a términos como "licencia perpetua" o "retención". <br />Estos términos pueden revelar si tus datos se venden, cuánto tiempo se almacenan y si puedes optar por no participar en estas prácticas. <br /> Si no tienes tiempo para leer a fondo los documentos, herramientas como la extensión para navegador de ‘ToS;DR’ (‘Terms of Service; Didn't Read') pueden ayudarte. <br />Este servicio clasifica las condiciones de servicio de Clase A (muy buenas) a Clase E (muy malas), destacando posibles problemas y simplificando el proceso. <br />En última instancia, leer las condiciones de servicio puede parecer tedioso, pero es un paso fundamental para proteger tu privacidad.