A poco de que se lleven a cabo las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos, en las que compiten la actual vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, más de 70 millones de electores ya han votado anticipadamente.<br /><br />En ese contexto, Crónica realiza una cobertura especial con los corresponsales Mauricio Vera y Tomás Trapé, quienes nos brindan más detalles sobre la posible situación de los inmigrantes indocumentados en caso de que Trump gane las elecciones.<br /><br />"Son cerca de 36.2 millones de votantes latinos, los latinos desde México hasta Argentina, pasando por el Caribe, o sea, es diverso, pero es una población que está creciendo y que ambos candidatos intentan llevar para su lado. Donald Trump con un discurso muy fuerte de deportación masivo, y Kamala con un discurso más de bienvenida”, señaló el politólogo Tómas Trapé.<br /><br />Trapé también expresó que, en caso de que gane el candidato republicano, la relación con Argentina podría verse afectada: "Cada región y cada país tiene consecuencias diferentes con la victoria de uno o de otro. Yo creo que para Argentina, sobre todo económicamente, Milei se lo atribuiría como la victoria de un aliado suyo. Javier Milei, que es neoliberal, y Trump es nacionalista, proteccionista; quiere levantar aranceles y reconstruir la industria nacional.'"<br /><br />