Muchos países de todo el mundo ofrecen ahora visados para nómadas digitales, que permiten a los empleados trabajar a distancia en cualquier lugar. <br /><br />Según un experto en viajes de ‘NerdWaller’, «los visados para nómadas digitales son básicamente permisos de residencia temporal para trabajadores remotos».<br /><br />Los titulares de un visado de nómada digital pueden vivir en un país y trabajar a distancia, ya sea para un empleador extranjero o como autónomos. <br /><br />Países como España, Portugal, Países Bajos y México, entre otros, ofrecen estos visados hasta por un año o más, pero varía según el país.<br /><br />Normalmente, puedes encontrar información sobre cómo solicitar un visado de nómada digital buscando el tipo de visado junto con el país al que piensas trasladarte.<br /><br />La mayoría de estos visados exigen tener unos ingresos mensuales mínimos, una prueba de empleo y un seguro médico válido. <br /><br />El coste de estos visados varía, pero las tasas de solicitud suelen ser inferiores a 100 dólares y las tasas de visado suelen rondar los 100 dólares. <br /><br />Sin embargo, es posible que tenga que contratar un plan de seguro aparte que puede que no cubra tu empresa. <br /><br />Tendrás que seguir pagando impuestos en tu país de origen si «superas la cantidad mínima de ingresos mundiales».<br /><br />Otro problema con el que puede encontrarse es tener que pagar impuestos tanto en tu país de origen como en el de acogida. <br /><br />La exclusión de ingresos obtenidos en el extranjero puede ayudarte a excluir tus ingresos obtenidos en el extranjero del impuesto sobre la renta de tu país.
