El hígado graso es una enfermedad que afecta a alrededor del 25% de la población mundial, según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. <br /><br />Generalmente silenciosa, la enfermedad puede pasar desapercibida hasta que se agrava. <br />Los expertos sugieren que las causas están relacionadas con el estilo de vida y factores de salud, como una dieta inadecuada y un estilo de vida sedentario. <br /><br />Fabio Nachman, del Hospital Universitario Fundación Favaloro, define la afección como «un conjunto de patologías caracterizadas por un exceso de grasa almacenada en las células del hígado». <br />En muchos casos, la enfermedad es asintomática, pero puede evolucionar a cuadros más complejos, con inflamación y daño hepático. <br /><br />El hígado es el órgano interno más grande del cuerpo, situado en la parte superior derecha del abdomen, y es esencial para digerir los alimentos, eliminar toxinas y sintetizar proteínas. <br /><br />Cuando acumula más de un 5% de grasa, se considera que tiene esteatosis hepática. La esteatosis simple no suele causar síntomas, pero puede provocar dolor debido al agrandamiento del órgano. <br />Según Nachman, una dieta rica en calorías, grasas saturadas, alimentos fritos y altos niveles de azúcar es un factor de riesgo. <br /><br />Las concentraciones elevadas de colesterol LDL y triglicéridos también aumentan las probabilidades de desarrollar la enfermedad. <br />Para prevenirla, los expertos recomiendan adoptar la dieta mediterránea y hábitos alimentarios saludables, que ayudan a mantener la salud del hígado y evitan complicaciones.