Surprise Me!

Los Perros Con Cerebros Más Pequeños Son Más Inteligentes

2024-12-09 15 Dailymotion

Un estudio publicado en la revista &#x27;Biology Letters&#x27; ha aportado nuevos descubrimientos sobre la inteligencia de los perros, cuestionando la idea de que los cerebros más grandes son siempre más desarrollados. <br /><br />La investigación, realizada por la Universidad de Montpellier (Francia), analizó 172 razas caninas.<br /><br />Los investigadores concluyeron que las razas más inteligentes, con mejor capacidad de aprendizaje y memoria a corto plazo, tienen cerebros más pequeños en relación con su tamaño corporal.<br /><br />Perros como el Border Collie, el Schnauzer y el Retriever son ejemplos de razas con cerebros pequeños pero gran aptitud cognitiva. <br /><br />En cambio, perros pequeños como el Chihuahua y el Pug tienen un desarrollo cognitivo menor. <br /><br />Los científicos explican que esta diferencia no es natural, sino el resultado de la selección artificial a lo largo del tiempo.<br /><br />Especialmente con la cría excesiva y los cruces con fines estéticos o de comportamiento, que han alterado el patrón original de los perros.<br /><br />El estudio también revela que el tamaño del cerebro está relacionado con comportamientos como el miedo, la agresividad y la ansiedad por separación. <br /><br />Cuanto mayor es el volumen endocraneal, más evidentes son estos comportamientos. <br /><br />Por otra parte, la capacidad de aprendizaje y de adiestramiento tienden a disminuir cuando el cerebro es más grande, contrariamente a la creencia común de que el tamaño del cerebro está directamente relacionado con la inteligencia.<br /><br />Además, otro estudio de la Universidad de Bristol demostró que los perros son muy empáticos y pueden sentir las emociones de sus dueños. <br /><br />Cuando están cerca de personas estresadas, los perros se vuelven más pesimistas, lo que también afecta a su apetito, lo que sugiere que el estrés humano puede repercutir en el comportamiento canino. <br /><br />Esta capacidad de percibir las emociones humanas y reaccionar ante ellas es una habilidad cognitiva innata que ha evolucionado a lo largo de miles de años de coexistencia entre humanos y perros.<br /><br />Estos estudios revelan la complejidad de la cognición canina y ponen de relieve que, además de la inteligencia asociada al tamaño del cerebro, los perros tienen capacidades emocionales avanzadas.

Buy Now on CodeCanyon