Según un estudio realizado por Talker Research y Pendulum, los estadounidenses predicen que reducir los alimentos procesados (34%), dar prioridad al envejecimiento saludable (33%) y mejorar la salud intestinal (22%) serán las principales tendencias de salud en 2025.<br /><br />Otras tendencias previstas incluyen más tecnología portátil (22%) e inteligencia artificial (21%) en la atención sanitaria, así como un cambio hacia enfoques funcionales del bienestar (20%).<br /><br />Los participantes en la encuesta calificaron su estado de salud general con una media de 6/10.<br /><br />Casi dos tercios (64%) tienen dificultades para mantenerse despiertos durante el día, y el 43% experimentan problemas digestivos frecuentes, algunos de ellos varias veces al día.<br /><br />De cara al futuro, el 90% tiene propósitos para mejorar su salud en 2025, como hacer más ejercicio (53%), mantener un peso saludable (49%) y mejorar la salud intestinal (26%).<br /><br />Aunque el 69% toma regularmente suplementos como vitaminas y probióticos, el 66% admite que no conoce del todo los beneficios de los probióticos.<br /><br />A pesar de gastar una media de 588 dólares anuales en suplementos, muchos no ven resultados significativos.<br /><br />Los expertos destacan la importancia de elegir productos validados clínicamente para mejorar eficazmente la salud intestinal.<br /><br />«La investigación muestra que los estadounidenses son más conscientes que nunca de que un enfoque renovado y holístico de la salud es el camino a seguir... En lugar de limitarse a lo superficial, están comprendiendo que para estar más sanos y sentirse mejor, es importante profundizar y abordar las cuestiones de la salud intestinal, así como la salud metabólica», declara Dr. Adam Perlman, director médico de Pendulum.<br /><br />La mayoría (83%) está de acuerdo en que una digestión y un metabolismo sanos son cruciales para el bienestar, y los encuestados estiman que una mejor salud intestinal podría mejorar su calidad de vida en un 46%.
