La historia se repite: comunidades indígenas en riesgo. desde la colonización europea, los pueblos originarios de Sudamérica han enfrentado el despojo y la disminución de su población, con graves consecuencias para su cultura ancestral. hoy, en Ecuador, la alerta es máxima. el derrame de más de 25 mil barriles de petróleo del oleoducto transecuatoriano provocó una catástrofe ambiental sin precedentes, contaminando 80 kilómetros de ríos, playas y manglares, territorios vitales para las comunidades indígenas. la voz de los afectados se alza. mientras las comunidades denuncian la lentitud e insuficiencia de la respuesta gubernamental, cuestionan si las políticas actuales priorizan los intereses de las empresas extractivitas sobre sus derechos fundamentales. ¿Cuál es el testimonio de quienes viven directamente esta tragedia? ¿Qué acciones legales se están considerando para exigir justicia y reparación?