Nos dan la vida. Nos cuidan cuando somos pequeños (y no tan pequeños). Nos crían, nos enseñan valores, nos protegen de un mundo que cada vez parece más loco e incierto, procurando darnos los recursos para que aprendamos a caminar por nuestro propio pie. Nos dan su amor siendo conscientes de que, si bien en nuestros primeros años seremos completamente dependientes y las necesitaremos para todo, un día nos separaremos de su lado para hacer nuestra propia vida, seguir nuestro propio camino… muchas veces lejos de ellas. La maternidad. Las madres.<br /><br />En El café frío, la cerveza caliente, el lector no solo conoce a Mariona, la madre que todos los días despierta y viste a sus hijos, les prepara el desayuno y la mochila, les lleva y trae del colegio, les ayuda a hacer los deberes, les divierte, les ducha y pone el pijama, les prepara la cena y les acuesta. En este libro, el lector conoce a Mariona, la mujer que trabaja, por su familia y por sí misma. La mujer que desea. La mujer que tiene sueños, hobbies, que quiere vivir aventuras. La mujer que quiere vivir, disfrutar, no perderse la vida… que, a veces, parece pasar por delante de sus ojos, incontrolable.<br /><br />Y sí, también, la mujer que sufre, que siente ansiedad, rabia, culpa, pena, tristeza…<br /><br />Paola Roig es mujer, madre, psicóloga perinatal, acompañante de mujeres que están viviendo el proceso de la maternidad, escritora, podcaster… no necesariamente en ese orden. Siento que llega al estudio a grabar un episodio de Cómo está el patio sin saber muy bien qué va a ocurrir en ese ratito que vamos a hablar.<br /><br />Lo que ocurre son 20 minutos de charla en la que profundizamos en el mundo de la maternidad, con sus bondades y dificultades. En la que reflexionamos y nos planteamos si las mujeres se convierten en madres porque realmente quieren… o porque nuestra sociedad, nuestra cultura, nos indica que es «lo que debemos hacer». En la que habla de los sentimientos de culpa que sienten muchas madres. De la sensación de no dar a basto, de no llegar a todo («¿qué es todo?»).<br /><br />Y reclama el derecho de las mujeres con hijos a quejarse. Y critica esos discursos de «todo lo que una madre debe hacer para ser una madre ideal». Y analiza la hostilidad del entorno para ser madre en el siglo XXI. Y las renuncias que asumen a la hora de decidir tener un hijo y criarlo. Y la falta de conciliación en el trabajo y en la pareja.