Las conductas alimentarias de riesgo suelen pasar desapercibidas, aunque están profundamente relacionadas con la forma en que nos percibimos, con lo que creemos que deberíamos ser y con el miedo constante a no encajar. La Dra. Lilián Elizabeth Bosques Brugada aborda cómo la insatisfacción corporal, la presión social por la apariencia y prácticas como el ayuno intermitente o las dietas restrictivas pueden afectar nuestra relación con la comida y con el cuerpo. <br />También abordamos el papel que juegan los medios de comunicación en la reproducción de estereotipos estéticos, así como la influencia silenciosa que ejercen padres y pares en la construcción de la imagen corporal. Todo ello contribuye a que el cuerpo deje de ser habitado y comience a ser tratado como un objeto a modificar.<br /><br />https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/ <br />https://www.facebook.com/sumatvuaeh<br />https://www.instagram.com/sumatvuaeh/<br />https://x.com/sumatvuaeh<br />https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1<br />https://web.uaeh.edu.mx/suma/tv/quantum<br /><br />#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo #ConductasAlimentarias #TrastornosAlimenticios #SaludMental #NutriciónSaludable #PrevenciónTCA #ImagenCorporal #Anorexia #Bulimia #Atracones #AlimentaciónConsciente #EducaciónNutricional #SaludJuvenil #CulturaDeLaDelgadez #PsicologíaYAlimentación #ComerConCulpa<br />