En medio de una ola de rumores sobre cierres masivos de panaderías y precios imposibles, referentes del sector salieron a desmentir las versiones que hablaban de docenas de facturas a $25.000 y crisis terminal en la actividad. Según datos oficiales, los valores reales oscilan entre $5800 y $10.000, dependiendo de los insumos y el packaging.<br /><br />Desde la Federación de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Raúl Santoandré apuntó contra “información sin sustento” y negó que hayan cerrado más de 100 locales. Sí reconoció que el consumo está estancado y que los jóvenes se vuelcan a productos como grisines y pan saborizado, dejando atrás el clásico medio kilo diario.<br /><br />El sector advierte que el encarecimiento de insumos como la levadura y la margarina impacta en los costos, aunque la harina se mantiene estable. Además, remarcan que la competencia desleal de panaderías informales también distorsiona precios y afecta al sector formal.<br /><br />En ese contexto, referentes como Miguel Di Betta, desde Mendoza, coincidieron en que los valores difundidos “generan alarma innecesaria” y pueden espantar a los clientes. Ambos dirigentes llamaron a no sobredimensionar la situación y pidieron políticas para modernizar y sostener la actividad.<br /><br />#Panaderías #Facturas #Consumo #Inflación #Precios #Medialunas #Grisines #Crisis #Alimentos #Actualidad #AMBA