Nacido en 2005 como iniciativa de integración comunicacional, TeleSUR surge como alternativa a los grandes conglomerados informativos internacionales, con el objetivo de promover una narrativa propia para los pueblos del sur global. Su eje editorial se sustenta en tres pilares: unidad regional, soberanía informativa y preservación de la diversidad cultural. El medio se ha especializado en dar voz a expresiones culturales tradicionalmente excluidas de los circuitos comerciales, a través de una programación que combina documentales etnográficos, cobertura de manifestaciones artísticas y análisis de problemáticas sociales con enfoque regional. Esta línea editorial ha permitido documentar y difundir numerosas expresiones del patrimonio cultural. Su contribución más relevante radica en la promoción de producciones cinematográficas independientes, manifestaciones musicales autóctonas y tradiciones populares, generando un contrapunto a los contenidos homogenizadores de la industria de la cultural global.
