La semana Continental de las Semillas Nativas y Criollas, fue establecida por el Movimiento Agroecológico Latinoamericano y del Caribe (MAELA) del 26 de julio al 1.º de agosto, con el objetivo de visibilizar la importancia estratégica de las semillas nativas y criollas para la producción de alimentos y la soberanía alimentaria. En un contexto, MisionesOnline se acercó a conocer una de las casa de semillas de Misiones. <br />Las casas de semillas en Misiones son guardianas de la biodiversidad y tradición agrícola, promoviendo un intercambio cultural y de conocimientos. Silvia Elena González, una guardiana de semillas, explicó cómo estas casas preservan semillas nativas y criollas, fortaleciendo la agroecología y la soberanía alimentaria en la región. <br />La próxima Feria de Semillas Nativas y Criollas se celebrará el 2 de agosto en Garupá, en la Escuela 817, ubicada en el barrio Horacio Quiroga, fortaleciendo la red de intercambio y permitiendo a los asistentes participar en talleres y actividades culturales desde las 08 a 18hs. Según Misio, el lema \"Uniendo lucha, tejiendo redes y sembrando soberanía\" refleja el compromiso comunitario con la protección de las semillas nativas y la creación de un sistema agrícola más justo y sostenible, que promueve la soberanía alimentaria.