<p>La prensa dentro y fuera de México ha escrito durante un año y medio sobre cuáles serían las implicaciones de la profunda reforma judicial impulsada por Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena. La enmienda constitucional cambió la manera como se designa a los jueces en el país latinoamericano: ahora, por el voto directo de la ciudadanía. Miles de abogados hicieron campaña para ganar un cargo en la judicatura. La joya de la corona fue la Suprema Corte de Justicia, en cuyos asientos han quedado nueve juristas impulsados por el oficialismo. México es ahora el único país del mundo que elige por sufragio popular a todos sus jueces. Las principales figuras de Morena, empezando por la presidenta, Claudia Sheinbaum, sostienen que el Poder Judicial se ha democratizado y que a partir de este momento estará verdaderamente al servicio de los intereses populares. Este lunes, 881 juzgadores federales elegidos en las urnas han tomado posesión de su cargo, que deberán desempeñar entre la tensión de “servir al pueblo” —según las consignas del oficialismo— sin desafiar demasiado a las instituciones del Gobierno al que se deben.</p><p><br></p><p>Suscríbete a nuestro canal: youtube.com/@elpais</p><p>Visita http://elpais.com</p><p>Más vídeos de EL PAÍS: youtube.com/@elpais/videos</p><p>Las noticias de esta semana: https://acortar.link/FLHsHe</p><p>Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elpaismexico</p><p>Twitter: https://twitter.com/elpaismexico</p><p>Instagram: https://www.instagram.com/elpaismexico/</p><p>#scjn #hugoaguilar #méxico</p>
