Surprise Me!

Imanol Uribe: "Es importante que el mundo del cine se pronuncie sobre el genocidio de Gaza"

2025-09-22 4 Dailymotion

<p>Imanol Uribe (El Salvador, 28 de febrero de 1950) se ha especializado, durante los más de 50 años que lleva trabando como director de cine, en la temática social y el conflicto armado. Ha llevado a la gran pantalla el conflicto vasco en películas como El proceso de Burgos, La fuga de Segovia o Días contados. En Llegaron de noche narró la historia de Lucía, la única testigo de la matanza de jesuitas en El Salvador, en Bwana hizo un alegato contra el racismo y en La muerte de Mikel visibilizó la diversidad sexual en plena Transición. </p><p>Pero su compromiso traspasa la pantalla. Uribe ha aprovechado su visita al Faro de Mara Torres para reflexionar sobre el mundo que nos rodea y ha sido muy crítico con la situación actual: “Yo viví el Mayo del 68, la caída del Muro de Berlín… En aquel momento pensábamos que iba a cambiar el mundo y mira en lo que se ha quedado, en una especie de melancolía”.</p><p>Y, poniendo el foco en el futuro, tampoco es optimista: "No hay motivo para tener esperanza. Yo he dejado de ver los informativos porque todo es terrible. No puedes hacer una vida normal con lo que está pasando en Gaza, viendo cómo ha cambiado todo". Uribe no esquiva temas incómodos. Habla del auge de Vox entre los jóvenes, del discurso contra la inmigración y de la desconfianza hacia los políticos: “Es todo una farsa, desagradable y absurda”.</p><p>"¿Te gusta que el mundo del cine se esté pronunciando frente al genocidio?", le ha preguntado Mara Torres. A lo que el director no ha dudado en responder: "Me parece estupendo. ¿Cómo te vas a callar viendo lo que ves todos los días en la televisión?", afirma con contundencia. El cine es entretenimiento pero es también una forma de posicionarse ante el mundo.</p>

Buy Now on CodeCanyon