Surprise Me!

Alfredo Sfeir-Younis: Embajador Foro Sudamericano de Negocios Indígenas

2025-09-30 0 Dailymotion

Como Embajador del Foro Sudamericano de Negocios Indígenas, Alfredo Sfeir-Younis presentó su perspectiva sobre los negocios indígenas como un potencial cambio de paradigma planetario. Postuló que priorizar los modelos de negocios indígenas, guiados por las cosmovisiones indígenas en lugar de únicamente por las fuerzas del mercado, tiene el potencial de transformar fundamentalmente los sistemas económicos globales hacia una mayor sostenibilidad y equidad. Sfeir-Younis enfatizó la necesidad crítica de rescatar e incorporar los valores morales ancestrales en las prácticas comerciales indígenas, considerando el desarrollo sostenible como un puente crucial para lograr el bienestar humano integral —que abarca las dimensiones social, cultural, ambiental y política— para las poblaciones indígenas. Subrayó la importancia de establecer una definición clara de lo que constituye un “negocio indígena” arraigado en auténticos valores y prácticas indígenas, yendo más allá de la retórica superficial. Sfeir-Younis distinguió entre varios tipos de emprendimiento, sugiriendo que los modelos indígenas a menudo integran las consideraciones sociales y ambientales de manera más holística, abogando por una priorización de la dimensión social dentro de un marco sostenible. Además, exploró la dicotomía entre adaptar los negocios indígenas a las estructuras neoliberales versus forjar un camino distinto, abogando firmemente por este último, un modelo centrado en los principios del “buen vivir” y el bienestar espiritual, priorizando los valores colectivos sobre el materialismo individualista. Reconociendo los desafíos existentes, como la integración de las necesidades económicas con el bienestar comunitario y la navegación por los sistemas de mercado, Sfeir-Younis ofreció varias recomendaciones, incluyendo la integración del emprendimiento indígena en los ecosistemas existentes, la creación de un Banco Latinoamericano para los Pueblos Indígenas, ir más allá de los conceptos comerciales tradicionales, promover a los empresarios indígenas como modelos de futuros sostenibles, operacionalizar los valores ancestrales, aprovechar las redes indígenas y priorizar los valores espirituales como la justicia, la equidad, la solidaridad, el amor, la compasión, la comunidad, la pertenencia y la identidad.<br />

Buy Now on CodeCanyon