En entrevista para Expreso 24/7, la maestra Fabiola Gandarilla, subdirectora de Prevención de la Secretaría de Salud de Sonora, informó que el estado registra 987 casos confirmados de dengue hasta el último reporte epidemiológico. <br /><br />Aunque no se han reportado defunciones, ya se han estudiado más de 2,700 casos sospechosos, lo que permite identificar las zonas de mayor riesgo y dirigir brigadas de fumigación y control del mosquito transmisor. <br /><br />00:00 – Introducción y saludo con la maestra Fabiola Gandarilla <br />00:45 – Reporte actual: 987 casos confirmados y más de 2,700 sospechosos <br />01:30 – Estrategias de control: nebulización, termonebulización y visitas casa por casa <br />02:40 – Importancia de abrir ventanas durante la fumigación <br />03:20 – Municipios con más casos: Guaymas, San Ignacio Río Muerto y Cajeme <br />04:10 – Síntomas del dengue y tratamiento médico recomendado <br />05:00 – Evitar automedicación y uso de aspirinas <br />05:40 – Prevención: ropa clara, repelente y eliminación de criaderos <br />06:20 – Tipos de dengue y riesgo de cuadros graves <br />07:00 – Cierre: llamado a mantener entornos limpios y acudir a atención médica <br /><br />#Dengue #SaludSonora #Prevención #Expreso247 #FabiolaGandarilla #SecretaríaDeSalud #Hermosillo #Guaymas #Cajeme #SanIgnacioRíoMuerto #MosquitoAedesAegypti #TemporadaDeLluvias
