Cuando la radiación ultravioleta era más intensa que hoy en día, y la Tierra primigenia poseía una mezcla de moléculas ricas en nitrógeno, ¿cómo se cocinó esta sopa primordial? Estas lecciones de química culinaria tienen una nueva receta, de acuerdo a las recientes investigaciones efectuadas por la Universidad de Osnabrück en Alemania. ¿Cómo pudieron sobrevivir las biomoléculas más adaptadas, antes de que surgiese la propia vida? Se cree que la molécula de ARN jugó uno de los papeles más importantes en el origen de la vida en la Tierra. El descubrimiento de los ribosomas condujo a la teoría del “mundo del ARN”, en el cual el ARN actuaba al mismo tiempo como almacén de información genética y como catalizador del su propia replicación. Esto condujo presumiblemente al surgimiento del ADN contemporáneo y al mundo de las proteínas, donde al ADN actúa como almacén genético y donde las proteinas se emplean como catalizadoras en la replicación.