Madrid, 18 jun (EFE).- Los "indignados" del Movimiento 15-M saldrán mañana a las calles de las principales ciudades españolas para pedir un cambio político y social, y reiterar su rechazo a los bancos y los gobiernos, a los que consideran los culpables de la crisis económica actual. <br /><br />Madrid, Barcelona y muchas otras ciudades de toda España serán este domingo el escenario de marchas y manifestaciones destinadas a demostrar que este movimiento nacido el pasado 15 de mayo (de ahí su nombre, 15-M) en la plaza de la Puerta del Sol de Madrid sigue siendo muy activo. <br /><br />La mayor preocupación que, en sus comparecencias ante los medios, han mostrado estos días los portavoces de los "indignados" es tratar de convencer a la población que son un movimiento pacífico, tras los episodios de violencia ocurridos ante el Parlamento regional de Cataluña el pasado 15 de junio. <br /><br />El movimiento de "indignados" catalanes AcampadaBCN reiteró en las últimas horas su rechazo a las agresiones ocurridas el pasado miércoles ante el legislativo de esa región del noreste de España, cuando algunos grupos que participaban en la protesta increparon, zarandearon, escupieron y pintaron a diputados que trataban de acceder al Parlamento. <br /><br />El propio presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, se refirió hoy, desde San Petersburgo, a estos sucesos y calificó de "inadmisible" la intimidación y la coacción a las instituciones democráticas. <br /><br /> <br /><br />Palabras clave: efe-indignados-protestas-19j<br /><br /><br /><br />© EFE 2011. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.