Seúl, 30 nov (EFE).- Corea del Norte aseguró hoy que su programa de producción de uranio poco enriquecido, supuestamente para uso civil, "avanza a buen ritmo", una declaración que ensombrece las perspectivas de una pronta reanudación del diálogo para su desarme nuclear. <br /><br /> <br /><br />En un comunicado difundido por la agencia estatal norcoreana KCNA, Pyongyang indicó que ha acelerado la construcción de un reactor nuclear de agua ligera y la producción de uranio enriquecido como combustible. <br /><br /> <br /><br />El anuncio alejó las esperanzas de que Kim Jong-il acepte, al menos de momento, la demanda de EEUU y Corea del Sur de que ponga fin a su programa nuclear antes de retomar las complejas negociaciones sobre la desnuclearización del régimen comunista. <br /><br /> <br /><br />La última declaración de Corea del Norte sobre su programa de uranio coincidió con la visita de la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, a la ciudad surcoreana de Busan para participar en un foro de ayuda al desarrollo, desde el que pidió a Pyongyang pasos concretos para mostrar su compromiso con la comunidad internacional. <br /><br /> <br /><br />"Estamos con nuestro aliado (Corea del Sur) y esperamos que Corea del Norte tome medidas concretas para promover la paz y la estabilidad, y la desnuclearización", indicó a los periodistas con cautela Clinton, a la que el anuncio norcoreano tomó de improviso. <br /><br /> <br /><br />Corea del Norte confirmó en noviembre de 2010 que posee una planta de enriquecimiento de uranio con miles de centrifugadoras y un reactor nuclear de agua ligera en construcción. <br /><br /> <br /><br />El régimen comunista mantiene que ambas instalaciones persiguen fines pacíficos y están destinadas a afrontar "la necesidad de energía" que sufre el empobrecido país. <br /><br /> <br /><br />Tanto Washington como Seúl, que no creen ese supuesto, han instado a Corea del Norte a abandonar el programa de enriquecimiento de uranio al considerar que busca crear armas atómicas que se sumarían a las que, según expertos, podría fabricar con su también reconocido programa de plutonio. <br /><br /> <br /><br />El diálogo a seis bandas, que incluye a las dos Coreas, EEUU, China, Rusia y Japón, se abrió en 2003 para acabar con las aspiraciones nucleares norcoreanas, pero los contactos entre las partes se rompieron a finales de 2008 después de que Pyongyang realizara ensayos con misiles. <br /><br /> <br /><br />Durante este año han tenido lugar sucesivas reuniones para tratar el regreso a la mesa multilateral, y desde julio Corea del Sur y EEUU han mantenido por separado diálogos cara a cara con Corea del Norte para acercar posturas, sin obtener avances importantes. <br /><br /> <br /><br />Corea del Norte pide reiniciar el diálogo sin condiciones previas, pero Washington y Seúl le exige que renuncie a su programa de enriquecimiento de uranio y permita la entrada al país de los supervisores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). <br /><br /> <br /><br />El régimen de Kim Jong-il aprovechó su comunicado de hoy para invitar a los países implicados a "cumplir con sus compromisos" bajo el que denomina "principio de acciones simultáneas". <br /><br /> <br /><br />Este principio es una clara alusión a EEUU, al que Corea del Norte critica habitualmente por poseer un gran arsenal de armas atómicas y tratar, al mismo tiempo, de impedir el desarrollo nuclear de otras naciones. <br /><br /> <br /><br />Además de suponer un revés para la posible reanudación del diálogo a seis, el anuncio norcoreano sobre el enriquecimiento de uranio abre la posibilidad de que Seúl tome medidas restrictivas contra su vecino o revoque las políticas reconciliadoras activadas meses atrás por el nuevo ministro de Unificación, Yu Woo-ik. <br /><br /> <br /><br />Yu asumió su cargo en agosto y desde entonces ha flexibilizado la postura hacia Pyongyang, endurecida tras el hundimiento en marzo de 2010 de un buque surcoreano en el Mar Amarillo (Mar Occidental) y el bombardeo en noviembre de ese año a la isla de Yeonpyeong. <br /><br /> <br /><br />Ambos ataques, de los que Seúl culpa a Corea del Norte, causaron un total de 50 muertos surcoreanos, entre ellos dos civiles. <br /><br /> <br /><br />CRÓNICA DE AUDIO DEL CORRESPONSAL DE LA AGENCIA EFE EN SEÚL ATAHUALPA AMERISE (02:30 MINUTOS). <br /><br /> <br /><br />TVEFE -Madrid- 13:20 GMT. <br /><br /> <br /><br />Palabras clave: efe-coreanorte-uranio-nuclear <br /><br /> <br /><br />TELÉFONOS DE CONTACTO: +34913467200. <br /><br /> <br /><br />CORREO ELECTRÓNICO: tvefe@efe.es. <br /><br /> <br /><br /> WEB: {www.efeservicios.com .<br /><br /><br /><br />© EFE 2011. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.