Surprise Me!

2010 comienza con subidas en transportes, luz y correos

2010-01-03 41 Dailymotion

- Las tarifas del AVE, los sellos, los autobuses y el butano, entre los servicios que más suben. - En esta ocasión, la revisión de los precios viene acompañada de varias novedades fiscales, si bien la más relevante la subida del IVA no entrará en vigor hasta el mes de julio. - El salario mínimo será de 633,30 euros al mes en 2010, el 1,5 por ciento más, quedando así muy lejos de los 800 € que Zapatero prometió para 2012. Redacción Central, 4 enero (CERES TELEVISIÓN) La llegada del nuevo año ha dado paso al encarecimiento de la mayoría de los servicios básicos, como la electricidad y el transporte, aunque también ha dado un respiro en el caso del gas natural y los peajes de autopista, y ha traído consigo la mejora de las pensiones y del salario mínimo interprofesional SMI que sube un uno y medio por ciento hasta los 633,30 euros brutos al mes En cuanto a los servicios básicos, la luz una de las facturas que menos gusta en los hogares españoles ha vuelto a subir en 2010. La tarifa eléctrica de último recurso (TUR), la única que fija el Gobierno y a la que actualmente se acogen 22,7 millones de hogares y pequeñas empresas, cuesta desde el viernes día 1, un 2,64% más. Por su parte, la TUR con discriminación horaria antigua tarifa nocturna se mantiene Tampoco han sufrido incrementos los beneficiarios del denominado bono social, al que tienen derecho las primeras residencias con potencias instaladas iguales o inferiores a los 3 kilovatios (kw), así como los pensionistas de más de 60 años que cobren retribuciones mínimas, las familias numerosas y aquellas con todos sus miembros en paro. También han dado un respiro los precios del gas natural para usuarios domésticos, las tarifas T1 (sin calefacción) y T2 (con calefacción), que permanecen invariables en su revisión trimestral. No obstante, la bombona de butano tradicional de 12,5 kilos cuesta 11,5 euros, 36 céntimos más de lo que valía en diciembre, lo que supone un incremento del precio del 3,36%, según la última revisión de tarifas que realiza el Ministerio dirigido por Miguel Sebastián trimestralmente. En el sector del transporte destacan las subidas aplicadas en los billetes de Renfe, del 4% en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia, y del 6% en los trenes de Cercanías y de Media Distancia. A ello hay que sumar las revisiones al alza en las tarifas de transporte urbano en varias ciudades españolas: destaca en Madrid la subida del metrobús de diez viajes, de 7,4 a 9 euros, lo que implica un encarecimiento del 21,6% En cambio, se produce una rebaja muy leve de las tarifas de las autopistas de peaje dependientes de la Administración General del Estado, que bajan entre el 0,48% de la de Estepona-Guadiaro y el 0,05% en las demás; excepcionalmente, la autopista Villalba-Adanero aplicará una subida del 2,39%. En materia fiscal destaca la subida del IVA, aunque su entrada en vigor no llegará hasta el 1 de julio. El incremento afectará al tipo general, que se elevará dos puntos, hasta el 18 % y al reducido, que subirá un punto, hasta el 8%, mientras que el IVA superreducido para productos básicos se mantendrá en el 4%. Edición: EDITADO Sonido: LOCUTADO © 2010 CERES TELEVISIÓN NOTICIAS [+info]: http://www.cerestv.info [e-mail]: noticias@cerestv.es Peticiones: Teléf.902-885.666 • Fax: 902.885.869 

Buy Now on CodeCanyon