El concepto de Patología Dual se desarrolla a partir de los años 80 para señalar la existencia de una asociación entre un trastorno psiquiátrico del eje I de la clasificación DSM y un trastorno por abuso o dependencia de sustancias psicoactivas y que tiene particularidades clínicas, terapéuticas y pronósticas y se ha extendido en forma creciente en las diversas instancias de atención y tratamiento del campo de las adicciones y la psiquiatría. El pronóstico dependerá de una serie de situaciones cuyo origen radica tanto en la sustancia, la patología psiquiátrica adherida, la forma de consumo, el individuo y el ambiente que lo rodea, como así también de las complicaciones médicas que pueda presentar el paciente, que son definitivamente habituales, el contexto familiar, social y cultural donde el paciente desarrolle su problemática. También debemos tomar en cuenta como la dualidad incrementa la tasa de suicidio, lo que termina por consolidar la importancia de este tema.
