1980. Antes que Willie Colón grabara el esquizofrénico proyecto de Rubén Blades "Maestra vida", recibió la proposición de Jerry Masucci de acompañar a Ismael Miranda en su trabajo discográfico "Doble energía". Ismael se adaptó fácilmente a la modalidad de trombones típica de Willie Colón en sus instrumentaciones, a pesar de haber trabajado con orquestas gordas como la de Larry Harlow, y haber grabado el LP "No voy al Festival" donde el tecladista boricua Jorge Millet lo acompañó con una orquesta big-band de saxofones, trombones y trompetas, al mero estilo de las orquestas de Tito Puente, Pérez Prado, José Curbelo, Machito, Noro Morales, y las venezolanas Billo's Caracas Boys y Los Melódicos. Su mayor éxito con Willie Colón fue el tema "No me digas que es muy tarde ya", composición de José Nogueras.<br /><br />Miranda pegó otras canciones en este LP, como "Mayoral" (canción que les voy a subir), "Cuando tú quieras", "Cartas marcadas", el rock "Tumbao caliente", "Americano latino", "Jíbaro castao" (donde canta a dúo con Willie Colón, esto nunca lo había hecho Larry Harlow con Miranda, el cantar a dúo) además del bolero sinfónico "Bandolera" y el esquizofrénico tema "Biata" también sinfónico, como un preámbulo a lo que sería la ópera salsera "Maestra Vida" de Rubén Blades, ésto lo confirma la sección de cuerdas dirigida por el maestro Harold Kohon que comenzaría a trabajar en FANIA desde ese mismo año, al acompañar a Colón en "Maestra vida" y "Doble energía", y a la Fania All Stars en "Commitment". <br /><br />Aquí los tienen, Willie Colón e Ismael Miranda, el niño bonito de la Salsa, que triunfó junto a grandes del género como su antiguo patrón Larry Harlow.