Rabat, 13 abr (EFE).- El presidente del Gobierno regional de Canarias, Paulino Rivero, se mostró hoy satisfecho de los resultados de su viaje a Marruecos, y convencido de que el futuro de las relaciones con este país pasará por el turismo y las energías limpias. <br /><br />Rivero dio hoy una rueda de prensa en la Embajada de España en medio de una intensa visita a Marruecos en la que ha sido recibido por el rey Mohamed VI (algo no habitual) y se ha reunido con el primer ministro, Abdelilah Benkirán, además de los ministros de Exteriores y Finanzas. <br /><br />Alguno de los frutos de esta visita a medio plazo van a ser la formación de una comisión mixta canario-marroquí "que haga seguimiento de proyectos de cooperación en marcha e identifique futuros proyectos estratégicos" y una importante misión comercial multisectorial de empresarios canarios a Marruecos. <br /><br />Una de las principales preocupaciones del gobierno canario ha sido fomentar la conectividad con Marruecos, y en este sentido expuso a sus interlocutores marroquíes la intensificación de la frecuencia aérea de la compañía canaria Binter en las líneas Canarias-Agadir y Canarias-El Aaiún, y la próxima apertura de rutas con Marrakech y Casablanca. <br /><br />Pero además, y cuando en 2013 concluya la reforma del puerto de Tarfaya -en la que el gobierno canario ha participado- se reabrirá la línea naval Tarfaya-Fuerteventura, y se estudia la posible apertura de otra similar con la ciudad de Agadir, donde no se descarta ayuda canaria para la rehabilitación de su puerto. <br /><br />Una de las líneas de cooperación turística es ayudar a la región de Agadir a que su puerto acoja en el futuro una parte del turismo de cruceros que actualmente recala en Canarias. <br /><br />Rivero señaló a sus interlocutores el interés de Canarias por impulsar en Marruecos sectores que consideró estratégicos y con un gran futuro, como la desalinización y reutilización de agua (Canarias desala 400.000 metros cúbicos diarios) y el turismo, que supone un 30 % del PIB en Canarias frente al 8 % en Marruecos. <br /><br />Además, también expuso la experiencia canaria en la sostenibilidad energética y su apuesta por las energías solar y eólica (aún incipientes en Marruecos), particularmente el caso de la Plataforma Oceánica de Canarias donde se conjuga la producción de energía eólica, la acuicultura y la práctica de deportes marinos. <br /><br />Dentro de esta línea de impulsar un desarrollo sostenible -que según Rivero es compartida por el rey Mohamed VI-, el presidente canario explicó al rey la preocupación por las prospecciones petroleras autorizadas tanto por los gobiernos de Madrid como de Rabat en el límite marítimo entre Canarias y Marruecos. <br /><br />El monarca tranquilizó a Rivero al asegurarle que Marruecos no ha encontrado "ni hay expectativas de una próxima explotación" de petróleo, y le aseguró su "compromiso", en caso de que se encontrara en la parte marroquí, de "extremar todas las precauciones y garantías para el medio ambiente". <br /><br />INFORME A CÁMARA DEL DELEGADO DE LA AGENCIA EFE EN RABAT, JAVIER OTAZU. <br /><br />DURACIÓN: (00:59) <br /><br />TVEFE -Madrid- 19:25 GMT <br /><br />Palabras clave: efe-marruecos-rey-mohamed-canarias-paulino <br /><br />TELÉFONOS DE CONTACTO: +34913467200. <br /><br />CORREO ELECTRÓNICO: tvefe@efe.es <br /><br />WEB: www.efeservicios.com<br /><br />© EFE 2012. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
