Madrid, 21 jun (EFE).- A Antonio Carmona le caben pocas dudas de que dentro de Joaquín Sabina existe un flamenco latente. "Es un maestro, un torero, un flamenco y puede ser lo que quiera", afirma el exmiembro de Ketama sobre este artista jienense tras su colaboración en un disco de homenaje al autor de "Princesa". <br /><br />"De purísima y oro (Los flamencos cantan a Sabina)" es el título de este álbum, que se publica el próximo martes y que cuenta con grandes figuras del género, como Carmen Linares ("Pongamos que hablo de Madrid"), Niña Pastori ("Contigo"), Pitingo ("19 días y 500 noches") y el guitarrista Cañizares ("Como un dolor de muelas"). <br /><br />Todos ellos, ha explicado Carmona hoy en una entrevista con Efe, han tomado temas míticos del artista, "filtrándolos, personalizándolos y llevándolos a su terreno", para -añade- "versionar al maestro de nuestra generación y hacer quejíos dentro de esa maravilla de letras que escribe". <br /><br />El intérprete de "No estamos locos", que publicó en 2011 un disco titulado "De noche", destaca del homenajeado "su forma de expresar, tan peculiar, de decir las cosas tan terrenales y sencillas como las dice, pasando del amor al odio, de un sitio a otro, con una calidad impresionante". <br /><br />Cuenta que fue uno de los últimos en llegar a este "acertado" proyecto, cuando la mayor parte de los temas más conocidos ya habían sido escogidos, y que, tras escuchar más y más canciones suyas, eligió "Y sin embargo", con la que se abre el álbum. <br /><br />Su resultado, que califica de "redondo", con un violín y un piano que no cesan en ningún momento, es fruto de su producción y del trabajo en el estudio con músicos cubanos que le pusieron "cierto sabor a rumba o tango", pero sin perder de vista la versión original. <br /><br />Además del "Calle Melancolía" de Arcángel, destaca "Puntos suspensivos", surgida de un poema de Sabina al que Javier Limón y José Mercé pusieron música y que, pese a que en opinión de Carmona parecía la apuesta más alejada del flamenco, ha terminado siendo uno de los cortes más puros del disco. <br /><br />"Sabina tiene de flamenco lo pícaro que es, las quinientas noches que habrá estado escribiendo", opina el cantante, que conoce de hace años a este colega de profesión, desde sus apariciones por el mítico local madrileño "Candela", parada de todos los flamencos de la época, de Paco de Lucía a Camarón de la Isla. <br /><br />Desde entonces, han sido varios los encuentros y las colaboraciones conjuntas. Carmona participó por ejemplo en el último disco que Sabina publicó con Serrat, "La orquesta del Titanic". <br /><br />Previamente, Sabina le había compuesto un tema que el exlíder de Ketama incluyó en su primer disco en solitario, "Vengo venenoso". <br /><br />"Me decía que yo me había criado entre 'Candela' y 'Rockola'", dice en alusión a otro templo musical de ese viejo Madrid. <br /><br />Habrá malas lenguas que digan de este álbum, como ya sucedió con aquel "Entre todas las mujeres (voces de mujer cantan a Joaquín Sabina"), que es el disco mejor cantado del artista. <br /><br />"Joaquín está cantando mejor que en su vida. No es Camarón ni hace esos quejíos, pero lo dice todo tan bonito y tan bien, que da igual que tenga la voz grave y ronca", defiende Carmona. <br /><br />Martirio ("Noche de boda") y las jóvenes Sandra Carrasco ("Por el bulevar de los sueños rotos") e India Martínez ("Amor se llama el juego") son otras voces que han participado en esta traslación al flamenco que, a juicio de Carmona, sería curioso aplicar a otros músicos como Rosendo.EFE <br /><br />jhv/mcm <br /><br />(foto) (vídeo) <br /><br />IMÁGENES FACILITADAS POR LA DISTRIBUIDORA <br /><br />Palabras clave: efe-antonio carmona-sabina-flamenco-disco <br /><br /><br /><br />© EFE 2012. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
