Los Confidenciales<br />* Como hasta ahora he venido informando a la opinión pública en este programa los resultados de las diferentes encuestas en los estados del país, en esta oportunidad presento el resultado del estudio del instituto venezolano de análisis de datos (IVAD) realizado entre el 23 y 31 de julio 2012 en el estado carabobo:<br />* Gestión de Hugo Chávez como Presidente de Venezuela:<br />Positiva (excelente, buena y regular hacia buena) 77%; negativa (pésima, mala y regular hacia mala) 21,4%; ns/nr 1,6%.<br />* Intención de votos si en los actuales momentos fueran las elecciones presidenciales:<br />Hugo Chávez 54,3%; Henrique Capriles 34,7%; ns/nr 11%; brecha a favor de Hugo Chávez 19,6%.<br />* Militancia y simpatía partidista:<br />PSUV 38,6%; un nuevo tiempo 1,9%; ad 4,4%; Primero Justicia 2,6%; Proyecto Venezuela 6,1%; COPEI 1; otros partidos sumados 1,7%; Voluntad Popular 1,1%; ninguno 40%; ns/nr 2,4%; brecha a favor del PSUV vs. Todos los partidos sumados, 19,8%.<br />* Voto Duro:<br />Chavismo 39,1%; oposición 18,5%; independiente 42,4%; brecha de voto duro a favor del chavismo 20,6%.<br />* Tendencia del voto de los que se declaran independientes:<br />Chavismo 14,1%; oposición 18,7%; no identificado 10%; brecha de voto blando a favor de la oposición 4,6%.<br />* Que un gobernante se preocupe por la historia de su país, y en el caso de Venezuela lo haga por un héroe talla única como Simón Bolívar, debe llenarnos de satisfacción. No se trata de endiosar al personaje, sino de colocarlo a nivel de la comprensión popular. Sacarlo del ámbito académico, del culto en abstracto que lo separó de la esencia popular y lo convirtió en objeto de conmemoraciones periódicas. Ahora bolívar es actual. Está en la calle, así no le guste a los cultores de una especie de ciencia difusa que era el bolivianismo. Y ese atrevimiento, conectar a bolívar con su pueblo, con lo que de él se dice, se escribe, su iconografía, en develar su vida tal cual fue, constituye un acto de subversión. Su rostro confirmado por la ciencia, muestra los poderosos rasgos de su carácter, su pasión por la libertad y los cambios políticos y sociales. Ese rostro no significa que los otros que se conocen se desechen. Son testimonio vivo de su grandeza, del interés que su figura despertó en el mundo, y enredarse en un debate al respecto es intrascendente. Que cada quien lo acoja y lo reconozca como quiera, porque eso forma de lo que es la democracia en la cual vivimos afortunadamente los venezolanos. Y en el terreno iconográfico bastaría con recordar la variedad de casos similares, como el de Cristo, por ejemplo.<br />* A la hora de hablar de reconciliación en venezuela, como algunos lo vienen planteando, habría que comenzar por indagar el porqué de la división. Ésta se la atribuyen con ligereza a Chávez sus adversarios, y olvidan que el país viene dividido desde mucho antes de Chávez. La injusticia social nos dividió. La segregación política nos dividió, el sectarismo nos dividió.
