Madrid, 31 ago (EFE).- Rania de Jordania, la reina árabe cuyo nombre es ya imprescindible en las listas de las mejor vestidas, celebra hoy sus 42 años junto a su marido y sus hijos. <br /><br />"Una madre y una esposa con un interesante trabajo" es la definición que da de sí misma en su perfil de Twitter, red social en la que es muy activa y donde tiene más de dos millones de seguidores. <br /><br />Pero su presencia en internet no se reduce a esta red y posee también perfiles en Facebook, donde le siguen más de un millón de fans, y en Youtube, desde donde apuesta por mostrar la realidad del mundo árabe para tratar de eliminar los estereotipos que pesan sobre esta cultura. <br /><br />Asimismo, tiene una página web personal desde la que apoya su lucha por mejorar la educación en Jordania, y desde donde da voz a las acciones llevadas a cabo por la Fundación Río Jordan, que creó en 1995. <br /><br />Además de por su lucha contra las desigualdades y en favor del progreso de su país, y por su modernidad, Rania también es reconocida internacionalmente como un icono de moda. <br /><br />Su marcado estilo occidental le ha hecho aparecer año tras año en las listas de mujeres mejor vestidas, aunque este hecho, sumado a su creciente presencia en las redes sociales, haya propiciado malestar entre algunos sectores de la población jordana. <br /><br />La revista Vanity Fair publicó un artículo a principios de 2011 en el que fuentes cercanas a la Casa Real del país árabe aseguraban que los líderes jordanos consideraban el estilismo de la reina una "ostentación vergonzosa", y criticaban el derroche en ropa de Rania. <br /><br />Coincidiendo con la aparición de estas críticas, se advirtió un cambio considerable en el estilo de la reina, que sustituyó sus americanas de cuero ajustadas a la cintura y sus vestidos de alta costura por modelos más acordes con la cultura árabe, aunque no influyeron en su elevada actividad en internet. <br /><br />Rania Al Yasin nació en Kuwait en 1970, en una acomodada familia palestina que huyó de Cisjordania tras la Guerra de los Seis Días en la que Israel ocupó Palestina. <br /><br />Recibió su educación inicial en el colegio inglés de Kuwait, donde también aprendió a tocar el piano, y se graduó en Gestión de Empresas e Informática en la Universidad Americana de El Cairo. <br /><br />Volvió a escapar de otra guerra, la del Golfo, en 1991, y emigró junto a su familia a la ciudad de Ammán. <br /><br />Una vez establecida en la capital jordana, Rania comenzó a trabajar en una sucursal de City Bank, donde dirigió el departamento de informática, y donde conocería al hombre que le convirtió en Rania Al Abdala. <br /><br />Se casó con el príncipe Abdala, primogénito del rey Husein y que posteriormente se convertiría en heredero al trono, en junio de 1993, y de su unión nacieron cuatro hijos: el príncipe Husein, que vino al mundo en 1994, la princesa Imán (1996), la princesa Salma (2000) y el príncipe Hashem (2005). <br /><br />Desde que fue coronada, en 1999, Rania se ha mostrado muy comprometida con las clases menos favorecidas, especialmente con los niños, y ha luchado en favor de sus derechos tanto a través de su fundación como con la colaboración y la presidencia de diversas asociaciones benéficas. <br /><br />Uno de los proyectos más representativos de su labor es Madrasati, puesto en marcha en 2008 y que promueve la reforma de 500 escuelas públicas jordanas mediante la colaboración de empresas privadas, públicas, donaciones y voluntariado. EFE <br /><br />sgc/me <br /><br />(foto)(vídeo) <br /><br /> Palabras clave: efe-efestilo-rania de jordania-cumpleaños <br /><br /><br /><br />© EFE 2012. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
