Santa Cruz de Tenerife, 18 abr (EFE)(IMAGEN: Belén Rodriguez/Cristobal Garcia) Plátanos en mal estado, que en situación normal irían a parar al vertedero, podrían convertirse en un tipo de biocombustible que estudia un grupo de investigadores gracias a una beca concedida por la Fundación DISA y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). <br /><br />Aunque el proyecto se encuentra en una fase muy embrionaria, el becario de este estudio Douglas Escalante asegura en una entrevista con Efe que el primer paso es generar gas a partir de los desechos de las plataneras, que se puede obtener tanto de su tallo como de su fruto. <br /><br />Estos desperdicios -la biomasa- los coloca de forma cuidadosa en pequeños frascos que nadan en un recipiente con un pH, que mide la acidez, similar al del agua, donde se puede apreciar a simple vista un burbujeo que indica la presencia de gas. <br /><br />Cuando la materia orgánica se fermenta se generan los gases, destaca el científico, quien aún no puede precisar con exactitud cuanta
