Madrid, 27 sep (EFE).- Las expresiones "carro", "auto" o "coche autónomo" son alternativas preferibles en español a las denominaciones inglesas "driverless car" y "selfdriving car", señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.<br />Sin embargo, en los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como "Los selfdriving cars son vehículos que tienen incorporados sistemas robóticos basados en inteligencia artificial" o "El driverless car fue concebido para crear una flota de taxis, capaz de transportar pasajeros por la mejor ruta".<br />Estas dos expresiones inglesas se emplean para denominar a un vehículo robótico, sin conductor o autoconducido, capaz de imitar las capacidades humanas en su manejo y control. De ahí que aludan literalmente al hecho de que no tienen conductor ("driverless") o se autoconducen ("selfdriving").<br />En español, las traducciones "auto", "carro" o "coche autónomo", o "autoconducido" o "sin conductor", son alternativas válidas y preferibles a las dos formas inglesas, por lo que en los ejemplos anteriores habría sido preferible optar por "Los carros autónomos son vehículos que tienen incorporados sistemas robóticos basados en inteligencia artificial" y "El coche sin conductor fue concebido para crear una flota de taxis, capaz de transportar pasajeros por la mejor ruta".<br />La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.