...No lo turba la fama, ese reflejo de sueños en el sueño de otro espejo*, escuchamos a Gregorio Klimovsky en Sin Máscara <br /> Científico para quien ciencia es conocimiento sistemático y controlado <br /> Ciencia que no es cumbre inalcanzable, dije <br /> Que es estudio e investigación. Universo espiritual, imaginación y fantasía <br /> Ecuación poética y vital, salva vidas y multiplica flores <br /> Explica amaneceres y engendra amor <br /> Ángeles sin máscara danzaron en Sin Máscara <br /> Escucharon que es estreno siempre, el amor añejo entre Gregorio Klimovsky y su mujer Tatiana <br /> El mensaje misterioso y filosófico que el tic tac del reloj tiene <br /> Guiñaron al cielo con mis preguntas y sus respuestas <br /> Acerca de Kurt Gödel, el lógico más importante del siglo y sobre el Golem y los golem quienes, dicen y dicen, andan por el mundo con la letra Alef en la frente <br /> Ángeles sin máscara supieron del libro Gödel, Escher, Bach, de Douglas Hopfdater, que une a un lógico-matemático, a un arquitecto-pintor y a un músico <br /> Batieron palmas cuando el invitado sembró, que casi no hay diferencias entre una teoría matemática y el arte de la Fuga de Bach <br /> Cerraron oídos con la pregunta sobre el machismo también en la ciencia, que apedreó a Hipatia en el siglo III sólo por mujer, en la puerta de la Biblioteca de Alejandría <br /> Pero regocijaron con la poética de la Naturaleza, cuando dije de hexágonos en copos de nieve. De espirales dibujados en caracoles marinos; y de galaxias con forma de espiral, que estudió el Spinoza de Borges <br /> Y más, cuando le escucharon que ciencia es belleza y es arte <br /> Y los ángeles sin máscara fueron himno, porque a Gregorio Klimovsky <br /> no lo turba la fama <br /> Ese reflejo de sueños en el sueño de otro espejo (c.c.) <br />*Fragmento del poema Spinoza de Jorge Luis Borges, que elegí a Gregorio Klimovsky para que leyera en mi programa